5 cosas no sabias de Félix Cumbé

Felix Cumbe 

El recién fenecido Félix Cumbé, fue un destacado cantante y compositor de merengue y bachata. A lo largo de su carrera, dejó una huella indeleble en la música caribeña.

El artista y compositor era un ícono de la bachata y gozaba de una amplia trayectoria en la música. Una parte de la nueva generación conoció a Félix Cumbé cuando se viralizó en 2024 en la plataforma TikTok la bachata "Fui Fuá", compuesta hace 25 años.

A continuación, se presentan cinco cosas  no sabias :

1 - Orígenes haitianos y llegada a República Dominicana: Nacido en Haití, Félix emigró a la República Dominicana a los 13 años, en diciembre de 1974. Esta experiencia bicultural enriqueció su música, fusionando influencias haitianas y dominicanas.

2- Éxito con "Feliz Cumbé": En la década de 1980, Félix alcanzó gran popularidad con la canción "Feliz Cumbé". Este tema se convirtió en un clásico del merengue, consolidando su lugar en la música latina.

3- Colaboración con Fernando Villalona: Junto al reconocido merenguero Fernando Villalona, Félix interpretó "Déjame Volver", una balada que se convirtió en un éxito rotundo y que sigue siendo un referente en la música tropical.

4 - Regreso triunfal con "Tú no ta' pa' mí": Tras un período de ausencia, Félix regresó a la escena musical en 2012 con el tema "Tú no ta' pa' mí (Y yo aquí como un ma’icón)", que rápidamente se convirtió en un éxito en la radio dominicana, demostrando su vigencia y talento.

5 - Naturalización dominicana: En diciembre de 2022, Félix Cumbé obtuvo la nacionalidad dominicana, reafirmando su compromiso y amor por el país que lo acogió desde su juventud.

Vida de Félix Cumbé

Cumbé nació en 1961 en Haití bajo el nombre de Critz Sterlin. A los 13 años, en diciembre de 1974, llegó a la República Dominicana desde su país natal. El 11 de febrero de 2025, falleció dejando un legado musical que trascenderá generaciones.

Su carrera comenzó en la década de 1980 con el sencillo "El Gatico", compuesto para la orquesta de Aníbal Bravo. Más tarde, decidió dejar la orquesta para formar su propio grupo musical.

Durante sus primeros años en la República Dominicana, Cumbé enfrentó dificultades extremas, pasando hambre, trabajando en la construcción y viviendo diversas adversidades. En una entrevista grabada en 2024, recordó aquellos tiempos difíciles: "Pasé más trabajo que el diache", refiriéndose a su dura lucha antes de alcanzar el reconocimiento en la música. También contó que llegó a vivir en la casa de su hermana mientras trataba de salir adelante.

Su muerte a dejado un gran pesar entre la comunidad artística y sus seguidores. Félix Cumbé deja un legado musical invaluable en la cultura dominicana.


Publicar un comentario

0 Comentarios