¿Qué pasaría si se cierra el Estrecho de Ormuz?



Por Ezequiel Nova 

La vía por donde pasa el 20% del petróleo mundial podría cambiar el equilibrio global

¿Dónde queda el Estrecho de Ormuz y por qué importa tanto?

El Estrecho de Ormuz, situado entre Irán y Omán, es uno de los puntos más estratégicos del planeta. Por esta angosta vía marítima pasa cerca del 20% del petróleo consumido en el mundo.

Dato clave: más de 20 millones de barriles diarios atraviesan este paso, según datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA).

 ¿Qué países dependen de él?

Entre los mayores exportadores que usan esta ruta están:

🇸🇦 Arabia Saudita

🇮🇷 Irán

🇦🇪 Emiratos Árabes Unidos

🇮🇶 Irak

🇰🇼 Kuwait

🇶🇦 Catar (principalmente exportador de gas natural)

Estos países dependen de Ormuz para enviar petróleo y gas a Asia, Europa y más allá.

¿Qué podría provocar su cierre?

Las tensiones en la región han hecho del estrecho un punto caliente. Las principales amenazas:

Un conflicto militar entre Irán y Estados Unidos o sus aliados.

Sanciones internacionales contra Irán.

Ataques a petroleros, como ocurrió en 2019.

Bloqueo naval o uso de minas submarinas.

Irán ha amenazado con cerrar el estrecho si su seguridad o economía se ve comprometida.

¿Qué pasaría en el mundo si se cierra?

1. Subida drástica del precio del petróleo

El barril de petróleo podría superar los $150 USD en cuestión de días.

Esto impactaría el precio de la gasolina, transporte y alimentos a nivel global.

2. Golpe a la economía global

Países como Japón, Corea del Sur y gran parte de Europa sufrirían crisis energéticas.

Las bolsas de valores caerían por la incertidumbre energética.

 3. Caos en el comercio marítimo

Aumentarían los seguros para buques petroleros.

Se forzarían desvíos costosos por rutas menos eficientes.

 4. Riesgo de conflicto internacional

Estados Unidos y sus aliados podrían intervenir militarmente.

Se abriría la posibilidad de una escalada regional o incluso mundial.

¿Puede Irán realmente cerrar Ormuz?

Sí, al menos temporalmente. Irán cuenta con:

Misiles costeros

Submarinos

Drones

Minas navales

Pero EE. UU., con su Quinta Flota naval en Baréin, tiene la capacidad de reabrir la vía si es necesario. Aun así, el impacto inicial sería devastador.

 ¿Hay alternativas?

Oleoductos fuera del estrecho:

Petroline (Arabia Saudita): lleva crudo hasta el Mar Rojo.

ADNOC Pipeline (Emiratos Árabes): exporta directamente al Océano Índico.

Pero estas rutas no tienen capacidad suficiente para reemplazar todo el flujo del estrecho.

Reservas estratégicas:

EE. UU., China y otros países tienen reservas de petróleo que podrían liberar, pero solo como solución temporal.

Transición energética:

Esta crisis podría acelerar la inversión en energías renovables y transporte eléctrico.

un punto crítico para el mundo


El Estrecho de Ormuz no es solo un paso marítimo. Es una arteria vital para la economía mundial y un símbolo de la frágil estabilidad global.

Cerrar esta vía desencadenaría una serie de reacciones en cadena con efectos inmediatos en los mercados, el precio del petróleo y la seguridad global.

En un mundo interconectado, mantener esta ruta abierta no solo es una necesidad económica: es una cuestión de seguridad internacional.

Publicar un comentario

0 Comentarios