En los últimos meses, ha crecido de manera significativa el número de campañas de recaudación lanzadas desde España para apoyar a familiares y conocidos en situaciones de emergencia en países latinoamericanos. A través de plataformas como GoFundMe, personas migrantes y ciudadanos solidarios se han organizado para afrontar gastos médicos, tratamientos oncológicos, hospitalizaciones psiquiátricas, partos prematuros e incluso funerales.
Estas iniciativas tienen su origen en comunidades ubicadas en diversas regiones españolas, como Valencia, Galicia, Cataluña y Canarias. Desde ahí, el apoyo se dirige hacia Argentina, Venezuela, Ecuador y otros puntos de América Latina, generando una red transnacional de solidaridad. Las campañas combinan causas médicas urgentes con homenajes póstumos, lo que da cuenta tanto de la vulnerabilidad como de la resistencia compartida por las familias migrantes.
Uno de los casos más recientes es el del cineasta cubano Manuel Marzel, fallecido en Valencia el 21 de julio. Amigos y allegados han impulsado la campaña “Despedida a Marzel con amor”, con el objetivo de cubrir los costes de su funeral e incineración, previstos para el 26 de julio. La iniciativa, liderada por Silvia Ibáñez Contell, busca rendir homenaje a uno de los creadores más enigmáticos del cine cubano contemporáneo.
Desde Galicia, Clementina Ducharne Carpio dejó su empleo para viajar a Argentina y acompañar a su hermana Claudia, internada por una neumonía grave. La campaña “Claudia lucha por su vida: tu apoyo puede marcar la diferencia” busca recaudar fondos para cubrir los costes médicos y de manutención durante su estancia. El llamado apela a la urgencia y al lazo entre hermanas separadas por la migración.
En Cataluña, Dominique Maurice enfrenta las secuelas de una fractura mandibular provocada por una caída doméstica. Desde hace tres meses no puede masticar ni sonreír sin dolor. La campaña “Dominique a volver a masticar y sonreír” intenta financiar las intervenciones dentales, implantes y sesiones de fisioterapia necesarias para recuperar su calidad de vida.
Otro caso médico delicado es el de Mairim, diagnosticada con linfoma no Hodgkin tipo B de alto grado. La campaña “Ayúdame a vencer el Linfoma” explica que la paciente ya ha comenzado quimioterapia tras sufrir un tromboembolismo pulmonar, y solicita ayuda urgente para seguir el tratamiento sin interrupciones.
En Caracas, Venezuela, la familia de Plácido Cicero ha emprendido una recaudación para enfrentar su estado de salud mental. Diagnosticado con depresión severa y delirios, Plácido necesita hospitalización en un centro especializado. Su campaña, “Ayuda para hospitalización de Plácido Cicero”, busca cubrir medicación, terapias y estabilización emocional.
En Ecuador, Roberto Ayala, de 36 años, sufrió un accidente cerebrovascular el 8 de julio. Su familia ha iniciado la campaña “El Robert nos necesita” para afrontar los más de 30.000 dólares en gastos médicos, de los cuales solo una parte es cubierta por el seguro. Necesita rehabilitación intensiva para recuperar movilidad y lenguaje.
En Esplugues de Llobregat (España), Isolmar, madre de un bebé prematuro llamado Leo, enfrenta gastos elevados derivados de la situación crítica del recién nacido. “Ayuda urgente para Isolmar y el pequeño Leo” ha recaudado más de 4.000 €, destinados a tratamientos neonatales y apoyo para la madre, que se encuentra en una situación de especial vulnerabilidad.
También desde España, se ha creado la campaña “Dona a la memoria de Aida Teresa Velásquez Velásquez”, en homenaje a una mujer fallecida recientemente. El objetivo es ofrecer apoyo simbólico y económico a los familiares en duelo y mantener viva su memoria entre la comunidad migrante.
Por último, Marisol Lara organiza la campaña “Ayuda a Robe en su batalla contra el Cáncer de Lymphoma” para apoyar a su tío, Roberto Lara Zavala, también afectado por linfoma no Hodgkin. El dinero recaudado cubrirá consultas, tratamientos y hospitalización, en un esfuerzo por aliviar la carga económica y emocional de la enfermedad.
Estas colectas en línea, muchas veces impulsadas por familiares directos, muestran un patrón común: relatos íntimos, diagnósticos precisos, presupuestos transparentes y un llamado a la empatía colectiva. En un contexto donde la salud y la vida dependen cada vez más del acceso económico, estas campañas reflejan una poderosa herramienta de cuidado mutuo entre continentes.
Más información:
https://www.gofundme.com/f/despedida-a-marzel-con-amor
https://www.gofundme.com/f/ayuda-urgente-para-isolmar-y-el-pequeno-leo
https://www.gofundme.com/f/claudia-lucha-por-su-vida-tu-apoyo-puede-marcar-la-diferenc
https://www.gofundme.com/f/dona-a-la-memoria-de-aida-teresa-velasquez-velasquez
https://www.gofundme.com/f/dominique-a-volver-a-masticar-sonrier
https://www.gofundme.com/f/vencer-el-linfoma-no-hodkings-tipo-b
https://www.gofundme.com/f/ayuda-para-hospitalizacion-Placido-Cicero
0 Comentarios