¿Dónde está el verdadero círculo de emprendedores en RD?
Por Ezequiel Nova
En República Dominicana, se habla mucho de emprendimiento. Se celebran ferias, bootcamps, paneles y premios. Las redes sociales están llenas de frases motivacionales y “tips” para emprender. Pero la pregunta real es: ¿existe un ecosistema auténtico, sólido y colaborativo para emprendedores en el país?
Mucho entusiasmo, poca estructura
Sí, hay talento. Sí, hay ideas brillantes. Pero el camino del emprendedor dominicano sigue siendo cuesta arriba. No por falta de ganas, sino por ausencia de apoyo estructurado: acceso limitado a financiamiento, mentoría superficial y redes poco conectadas entre sí.
A muchos les toca reinventar la rueda. Sin guía, sin aliados, y sin acceso a quienes ya recorrieron el camino.
Lo que hace falta: un círculo real
Un verdadero círculo de emprendedores no es un grupo en WhatsApp, ni un evento ocasional. Es una red continua de colaboración, donde se intercambian conocimientos, contactos, inversión y apoyo emocional. Donde la experiencia de unos potencia el crecimiento de otros.
Ese círculo debería ser:
Interconectado entre regiones y sectores.
Intergeneracional, combinando jóvenes visionarios y líderes con experiencia.
Accesible, sin elitismo, y con espacios para todos: desde el desarrollador tech hasta el productor local.
No es solo un asunto privado
Crear este ecosistema no es tarea exclusiva de emprendedores. El Estado, las universidades, los bancos y el sector privado deben comprometerse con políticas reales, fondos bien diseñados y plataformas que perduren en el tiempo. No se trata de “dar charlas”. Se trata de construir futuro.
Pasemos de la inspiración a la acción
El emprendimiento no puede seguir siendo solo una moda o un hashtag. Tiene que ser parte de un modelo económico más justo y productivo para el país.
República Dominicana necesita menos discursos aislados y más ecosistemas vivos. Es hora de conectar, construir y compartir.
0 Comentarios