Maligno: Llega a Netflix la película de James Wan


La controvertida película del realizador de " Expediente Warren" y "Saw" llega a la plataforma


Sin duda James Wan es uno de los grandes nombres del terror del Siglo XXI que hace unos años estrenó MALIGNO, una cinta que los aficionados aman y odian a partes iguales y que ahora tenéis en Netflix por si os la perdisteis en su día.

Maddie Hasson, Annabelle Wallis, Jake Abel, George Young, Michole Briana White, Jacqueline McKenzie protagonizan la película que cuenta como Madison está paralizada por visiones impactantes de asesinatos espeluznantes, y su tormento empeora cuando descubre que estos sueños de vigilia son, de hecho, realidades aterradoras.

"MALIGNO": CRÍTICA DE LA PELÍCULA

Cinco años sin una película de terror dirigida por el autor más relevante en el género de lo que va de siglo XXI son muchos años, si bien "Maligno" servirá para que los apóstatas constaten la sonante virtud de la paciencia. James Wan ha hecho muchas cosas desde que desarrolló el fenómeno Saw y rompió el canon del terror moderno con Insidious, pero todas están en esta nueva creación, cuyos secretos han permanecido bajo llave durante meses por más de una buena razón. En "Maligno", Wan se regala una autobiografía autorizada con todos sus grandes éxitos. Tanto es así que se ha asegurado de acompañarse de dos de sus musas, el compositor Joseph Bishara y la actriz Annabelle Wallis, a quien en un mundo mejor no resultaría abominable nominar a una de las interpretaciones del año.

Lo primero es advertir que con "Maligno", Wan vuelve a una de sus obras originales -la primera verdaderamente indie-, "Dead Silence" (2007), en la que queda patente -por si la colección Saw no fuera suficiente- la inclinación del director por el thriller. La poderosa irrupción en su carrera del método Insidious, amplificado por el Warrenverse del que no ha dejado de participar -dos de las sagas más exitosas de la Historia del cine de terror-, le han autoafirmado en la obligación de filtrar las cintas de la sección prohibida de videoclub de los 70 y 80 a través de los trucos comerciales con los que ha sentado cátedra, y que han generado un importante número de deudores. A algunos de los cuales, como es el caso de David F. Sandberg, ha llegado a tutelar en "Lights out" (2016), película que además retroalimenta a "Maligno" de manera icónica.

Vamos advirtiendo, pues, que "Maligno" no es nada a lo que podamos anticiparnos fácilmente. El propio Wan, en una publicación de Facebook, recitó una retahíla de referencias universales que de por sí no dicen nada: Bava, Cronenberg, Argento y DePalma. Casi al mismo tiempo, negaba que el proyecto tuviera que ver con el "Maligno Man" que él mismo había creado para un pequeño relato gráfico, invirtiendo así el proceso normal de promoción de una película que también fue aplazada un par de veces por el calendario covid. Todas estas triquiñuelas juegan un papel fundamental: hacer creer al espectador que puede llegar a intuir de qué va la cosa.

Publicar un comentario

0 Comentarios