Dr. Jairo Robledo comparte sus recomendaciones para una lipoescultura segura y con resultados naturales

 


La lipoescultura es uno de los procedimientos estéticos más solicitados en Colombia y en el mundo. Sin embargo, según el reconocido cirujano plástico colombiano Dr. Jairo Robledo, su éxito no depende únicamente de la técnica, sino de una preparación adecuada, una correcta elección del especialista y un proceso de recuperación responsable. Su enfoque, basado en la seguridad y el bienestar integral, ha posicionado su práctica como un referente en cirugía plástica responsable y consciente.

“Una lipoescultura debe realizarse con el mismo rigor que cualquier cirugía médica. No se trata solo de moldear el cuerpo, sino de cuidar la salud y garantizar que los resultados sean armónicos y seguros”, señala el Dr. Robledo, quien destaca que la clave está en planificar cada procedimiento desde una visión médica y humana.

1. Evaluación médica completa antes del procedimiento

El Dr. Robledo enfatiza que antes de someterse a una lipoescultura, el paciente debe realizarse una evaluación médica integral, incluyendo exámenes de laboratorio, valoración cardiológica y un análisis de composición corporal. “No todos los pacientes son candidatos para una lipoescultura, y es responsabilidad del cirujano decirlo con honestidad. El cuerpo tiene límites que deben respetarse”, afirma.
Este proceso diagnóstico permite personalizar el tratamiento, identificar posibles riesgos y definir una estrategia quirúrgica adaptada a la anatomía y condiciones de salud del paciente.

2. La importancia de la certificación y la técnica

El especialista advierte sobre la creciente cantidad de procedimientos realizados por personal no certificado o en lugares sin condiciones médicas adecuadas. “Una cirugía estética debe hacerse en quirófanos habilitados y bajo anestesia controlada por profesionales. De lo contrario, se pone en riesgo la vida del paciente”, explica.
En cuanto a la técnica, el Dr. Robledo recomienda optar por procedimientos menos invasivos y de recuperación progresiva, que prioricen la simetría corporal y resultados naturales, evitando excesos de extracción de grasa que puedan generar irregularidades o flacidez.

3. El postoperatorio: una etapa crucial

Para el Dr. Robledo, la fase postoperatoria es tan importante como la cirugía misma. Aconseja mantener una dieta balanceada, realizar drenajes linfáticos guiados por profesionales y seguir al pie de la letra las indicaciones médicas. “La recuperación determina el éxito del procedimiento. La paciencia y la disciplina del paciente son fundamentales”, resalta.
Además, recomienda evitar el uso de fajas extremas o productos milagrosos sin prescripción, ya que pueden alterar el proceso de cicatrización y afectar los resultados finales.

4. Bienestar emocional y realismo en las expectativas

Finalmente, el Dr. Jairo Robledo invita a sus pacientes a mantener expectativas realistas y buscar la cirugía como un complemento de hábitos saludables, no como una solución rápida. “La lipoescultura puede transformar el cuerpo, pero la verdadera transformación ocurre cuando el paciente mejora su estilo de vida y su autoestima”, concluye.
Con esta visión, el Dr. Robledo reafirma su compromiso con una cirugía plástica segura, ética y consciente, que prioriza la salud física y emocional del paciente sobre las tendencias estéticas pasajeras. Su mensaje es claro: la lipoescultura no debe ser un acto de vanidad, sino una decisión de bienestar integral.



Publicar un comentario

0 Comentarios