Las modificaciones al Código Laboral: un caramelo envenenado



 Por Ezequiel Nova 

En República Dominicana, las propuestas para modificar el Código Laboral se presentan como un paso “moderno” hacia un mercado laboral más competitivo. Sin embargo, detrás de ese discurso bonito se esconde una peligrosa realidad: estas reformas podrían convertirse en un retroceso histórico para los derechos de miles de trabajadores dominicanos.

La llamada “flexibilización” laboral no es más que un disfraz elegante para justificar la reducción de beneficios como indemnizaciones, vacaciones, licencias y estabilidad en el empleo. Es el mismo libreto de siempre: vender promesas de más empleos y atracción de inversiones, cuando en realidad se debilita la protección laboral y se deja a la clase trabajadora en una posición más vulnerable.

Mientras empresarios presionan para agilizar los cambios, muchas voces sindicales y sociales sienten que el diálogo es más una formalidad que una verdadera negociación. Se corre el riesgo de convertir el Código Laboral en un instrumento a favor de unos pocos, en lugar de una herramienta de equilibrio entre el capital y la dignidad humana.

Modificar una ley tan sensible no puede hacerse a la ligera ni con agendas escondidas. Si estas reformas se aprueban sin transparencia ni justicia, el país no estará modernizándose… estará retrocediendo.

Y cuidado: lo que hoy se pinta como “progreso”, mañana puede convertirse en una bomba social. Jugar con los derechos laborales no es modernidad… es dinamita política.

Publicar un comentario

0 Comentarios