Mariachi Mío: la libertad sonora de Majo Aguilar


Desde sus raíces y la reinvención, Majo Aguilar transforma el mariachi en un espacio de libertad creativa, emoción cruda y diálogo generacional


Por Martin Toro

Más que un álbum, Mariachi Mío es una declaración de identidad. En este trabajo profundamente personal, Majo Aguilar abraza la tradición del mariachi —el género que corre por sus venas— para reimaginarlo con una libertad creativa desbordante. Sin miedo a la fusión, sin ataduras a fórmulas preestablecidas, la artista mexicana teje una obra que honra el legado de su familia al mismo tiempo que desafía sus márgenes, incorporando sonidos como el huapango, el flamenco y el tumbado. Compuesto a lo largo de un año entre Puerto Escondido, Monterrey y hasta en trayectos de avión, el disco reúne colaboraciones insólitas, letras honestas y una producción que dialoga entre generaciones. El resultado es un manifiesto musical en el que el mariachi se transforma sin perder su alma: poderoso, emocional y vivo.

 Mariachi Mío se describe cómo tu trabajo más personal y poderoso hasta ahora.

¿Qué significa para ti este álbum en este momento de tu vida y carrera?

Significa libertad, donde no tengo miedo de fusionar con amor y respeto la música de mariachi con otros géneros, en el disco hay géneros como el huapango, flamenco, tumbado, fusionados con el mariachi de una manera muy especial para mi.

Vienes de una familia profundamente ligada a la música mexicana.

¿Cómo fue el proceso de encontrar tu propia voz dentro de una tradición tan grande?

Afortunadamente mi papá y mi mamá pero específicamente mi papa que pues él es el cantante, siempre me enseñó a ser muy libre con mi creatividad y nunca senti una presion, si no pura libertad de ser quien yo quiera ser, mi papá siempre me dijo desde niña que mi único trabajo es ser feliz en esta vida, esa es la única misión a la que se viene en esta vida entonces fue fácil encontrar mi voz porque nunca quise ser nadie más que yo misma, mis padres me enseñaron que ese era un superpoder, ser yo.

¿Qué elementos clásicos del mariachi quisiste mantener intactos y en qué aspectos decidiste innovar o imprimir tu sello personal?

Bueno, hay elementos que son clásicos y muy imponentes y poderosos como son las trompetas, las cuales están presentes en absolutamente todas las canciones del disco, digamos que ese es el sello del mariachi y pues para empezar, casi todos los temas los escribí yo o los co-escribí yo y pues eso ya es un toque muy personal porque estas hablando de lo que uno trae dentro y justo en la fusión de géneros que me permití, el disco fue saliendo honestamente de una manera muy improvisada, no fue que desde un principio yo dijera “va a tener flamenco y va a tener huapango” no, se fue dando y eso creo que es lo que lo hace mas especial.

Cuando piensas en la herencia musical que llevas contigo, ¿hubo algún momento de presión o conflicto interno a la hora de crear Mariachi Mío?

No, no he tenido presión, menos en este disco, afortunadamente, con el primero si sentía un poco más de responsabilidad por ese trabajo tan hermoso que hicieron mis abuelos pero con el tiempo he entendido que la responsabilidad realmente es crear cosas desde el corazón y con autenticidad, eso es lo más valioso que se le puede entregar al publico y pues al crear “Mariachi Mío” en lo que más estaba enfocada es precisamente en ese amor y en ser lo más honesta posible que eso es lo mas bello que se le puede dar al público. 


El álbum es una celebración de la tradición, pero también de la evolución. ¿Qué lecciones del pasado y qué impulsos del presente confluyen en este disco?

Justo las lecciones del pasado, eso siempre lo he tenido muy en mente y en el corazón es que al público siempre se le tiene que dar el corazón, de pronto en un mundo sobre todo cuando ya se le llama industria a la música donde el plan máximo es “pegar” o tener hits, de repente uno se puede desviar y yo siempre he tenido claro desde el principio que no, que mi objetivo es hacer canciones que les vayan lindo como algunas que ya he tenido esa suerte, esa bendición, pero no, lo más importante es hacer música del corazón y eso se queda conmigo y el mariachi es el género más bello del mundo para mi y que es nuestra identidad como Mexicanos, muy pocos géneros en el mundo pueden asociarse directamente con un país y el mariachi es claramente la piel de México y eso me impulsa a crear y conectándolo con el presente, estos sonidos de la música específicamente como el tumbado que las personas lo están agarrando y están haciendo con nuestros instrumentos una mezcla tan interesante de sonidos, me da mucha inspiración.

¿Cómo fue construir el sonido de este álbum? ¿Cuéntanos más acerca del proceso de producción (Cuánto tiempo duró, junto a quiénes trabajaste, algún proceso en particular, etc…) 

Fue un proceso muy genuino, tardé más o menos casi 1 año en realizarlo porque yo creo que es el disco con el que más me he tardado pero también agradecí a la disquera que entendió que necesitaba ese tiempo para crear algo honesto que para mi eso es lo más importante y pues desde componer en Puerto Escondido con amigos escritores a hacer un song camp allá totalmente nuestro, también en Monterrey, canciones que escribí en aviones, canciones que escribi hace 6 años y vinieron a tomar vida como “Cuéntame” ahora en este disco y trabajé con muchas personas muy bellas, una de ellas es Fernando De Santiago y eso es lo bello, que es fusionar la tradición con la modernidad, es una persona que lleva haciendo arreglos para grandes como Alejandro Fernadnez, como mi tío Pepe justamente entre otros grandes, que solo trabaja con mariachi y de repente también trabaja con productores como Rony Mendoza que el solo trabaja con corridos tumbados y hacer esta fusión fue muy interesante.

Cada disco tiene sus propios retos. ¿Qué fue lo más difícil de sacar adelante en “Mariachi Mío”? ¿Hubo algún momento en el que dudaste?

La verdad no, es que todo fue fluyendo, cada disco tiene sus propios retos, si, pero este disco simplemente fue sucediendo y eso fue también muy tranquilo, que simplemente eso se dió y fue algo muy natural y orgánico. 

¿Podrías contarnos de alguna canción que sientas que encapsula la esencia de este álbum? ¿Cómo nació esa canción?

Hijole es que todas las canciones tienen algo muy especial pero podríamos hablar de “Quise algo bien” que esa canción es una canción que escribí justo con 2 autores muy queridos en Puerto Escondido precisamente en el song camp y ahí nació por el rasgueo de la docerola y pues es una canción que habla de cuando en una relación no solo de pareja si no de familia o de amistad, quieres algo bien con alguien pero lo intentas, lo das todo y simplemente no se da y pues es una letra muy triste pero también poderosa, en la tristeza hay mucho poder y ahí sacamos mucha inspiración para seguir construyendo el disco. 

Ganaste el premio a Artista Femenina del Año – Música Mexicana en Premio Lo Nuestro. ¿Qué representa para ti este reconocimiento dentro de un género históricamente dominado por voces masculinas?

Fue una sorpresa la verdad, hay muchas personas que me dicen “apoco si fue una sorpresa?” honestamente para mi si lo fue, fue una sorpresa muy bella, lo digo con mucho respeto porque pues claro que a uno siempre le gusta ganar premios pero yo cuando siempre voy a los premios, voy con la idea de pues si se puede cantar, cantar, si se puede presentar un premio, conectar con colegas, pero el premio máximo para mi es estar en el corazón de las personas, el premio máximo para mi es conectar y claro que representó algo muy bello, curiosamente yo pensé que no era algo tan importante pero cuando me lo llevé se me salieron las lágrimas, fue algo que uno no puede tampoco ser una roca y decir o predecir exactamente cómo voy a reaccionar y fue un momento muy bonito donde veo a un público que yo les digo que son mi familia que está ahí presente y que se está haciendo cada vez más presente entonces fue algo muy especial. 

En un momento donde la música mexicana está conquistando nuevos públicos en todo el mundo, ¿Qué te gustaría que alguien que escuche Mariachi Mío por primera vez se lleve de tu música?

Uy, pues que se lleve que la música Mexicana es una energía muy fuerte, el mariachi es una energía muy poderosa y por eso yo creo que ha sobrevivido y va a sobrevivir por muchisimos años mas aunque otros géneros de pronto se apaguen, al mariachi aunque no lidera los charts de pronto de popularidad (a veces si) siempre está y es el corazón indiscutiblemente de nuestro país. 

¿Qué sueñas para el futuro de tu carrera después de Mariachi Mío?

Conectar con la mayor cantidad de almas posibles, ese siempre va a ser mi sueño porque eso es lo que le da vida y valor y sentido a lo que hago. Muchos besos.

MARIACHI MIO TRACKLIST

Cuéntame – a dueto con Alex Fernández

⁠Luna Azul – a dueto con Santa Fe Klan

Que Te Vaya Bien – (Focus Track Del Álbum)

Piel Azteca 

El Beso

Si Tú No Vuelves

Mala Mala

⁠Aún Así Te Vas

Quise Algo Bien

⁠No Pidas Perdón

Publicar un comentario

0 Comentarios