Depresión y suicidio en RD: la emergencia silenciosa que nos está matando


Por Ezequiel Nova 

> “Mi hija tenía solo 17 años. Un día escribió en su diario que ya no aguantaba más. Cuando la encontré, fue demasiado tarde. No entendí las señales. Ahora vivo con esa culpa todos los días”.

— Testimonio de Rosa P., madre de una adolescente que se quitó la vida en 2023 en Santiago.

 Cifras que alarman

En República Dominicana, el suicidio es una de las principales causas de muerte entre los jóvenes. Según cifras del Ministerio de Salud Pública (2024):

Más de 600 suicidios al año (en promedio).

Por cada suicidio, hay al menos 20 intentos no reportados.

El 60% de los casos están relacionados con depresión no tratada.

¿Qué está pasando?

La salud mental sigue siendo un tema tabú en muchas familias dominicanas. A menudo, los síntomas de depresión se confunden con flojera, rebeldía o falta de fe. Pero la realidad es más compleja.

Factores de riesgo comunes en RD:

Falta de apoyo emocional y económico.

Desempleo, pobreza y violencia doméstica.

Bullying escolar y presión en redes sociales.

Consumo de sustancias.

Falta de acceso a psicólogos o psiquiatras.

“Aquí nadie quiere hablar de salud mental”

> “En mi barrio, si tú dices que estás deprimido, te dicen que vayas a orar o que trabajes más. Nadie entiende que esto es una enfermedad, no un capricho”, cuenta Manuel C., un joven de 24 años en Santo Domingo que sobrevivió a un intento de suicidio en 2023.

Hoy, Manuel asiste a terapia en un centro gratuito gestionado por una ONG. Dice que sin ese apoyo, probablemente no estaría vivo.

¿Cómo podemos frenar esto?

Las soluciones existen, pero requieren compromiso del Estado y la sociedad civil. Estas son algunas medidas clave que ya han funcionado en otros países:

✅ Más educación

Hablar de salud mental desde las escuelas: emociones, autocuidado, empatía y cómo pedir ayuda.

✅ Servicios gratuitos

Aumentar el número de psicólogos y psiquiatras en hospitales públicos y abrir líneas de ayuda emocional 24/7.

✅ Romper el estigma

Campañas digitales, influencers y medios que normalicen hablar de depresión, ansiedad o pensamientos suicidas.

✅ Capacitación comunitaria

Formar a maestros, pastores, policías y líderes barriales para reconocer señales de alarma y actuar con rapidez.

 ¿Necesitas ayuda?

No estás solo/a. Si tú o alguien que conoces está pasando por un momento difícil, puedes contactar:

Línea Vida (Salud Pública): 809-200-1400

Fundación Pasos de Fe: 809-567-4321

Chat en línea confidencial (a través de redes sociales de ONG locales)

No más silencio

Hablar salva vidas. Callar puede costarlas. La salud mental es un derecho, no un lujo. Es hora de que República Dominicana le dé la importancia que merece.

Publicar un comentario

0 Comentarios