Falta de Ética y Profesionalismo Genera Caos en Grupo de WhatsApp Profesional


 
Por Ezequiel Nova 

Un grupo de WhatsApp creado con el objetivo de facilitar la comunicación entre profesionales de una misma institución o gremio se ha convertido en un espacio conflictivo, debido a comportamientos que evidencian una preocupante falta de ética y profesionalismo por parte de algunos de sus integrantes.

Según testimonios recogidos por este medio, lo que debía ser una herramienta de coordinación y diálogo ha derivado en un escenario de confrontación, irrespeto y desinformación.

> “Es triste ver cómo algunos profesionales utilizan este espacio para ataques personales, ironías y comentarios fuera de lugar. La comunicación se ha deteriorado y ya no se respeta la finalidad del grupo”, declaró uno de los miembros afectados, bajo condición de anonimato.

Del diálogo al caos

Los problemas se iniciaron cuando ciertos participantes comenzaron a desviar el propósito original del grupo, utilizando el chat para expresar opiniones personales de manera ofensiva, enviar mensajes pasivo-agresivos y cuestionar decisiones o acciones de compañeros sin argumentos sólidos ni respeto.

Este comportamiento ha provocado incomodidad y tensión entre los miembros, muchos de los cuales han optado por silenciar o incluso abandonar el grupo.

Consecuencias en el ámbito profesional

Expertos en comunicación organizacional advierten que este tipo de dinámicas puede tener un impacto serio en la cultura laboral y la eficiencia del trabajo colaborativo. La psicóloga laboral Laura Méndez subraya la importancia de mantener una conducta ética en todos los espacios, incluidos los digitales:

> “Los grupos de mensajería rápida deben regirse por las mismas normas de respeto que cualquier reunión presencial. La falta de moderación y el uso inadecuado de estos canales puede destruir relaciones profesionales y generar un clima tóxico”.

Llamado a la autorregulación

Frente a esta situación, algunos integrantes han propuesto establecer normas de convivencia digital, incluyendo la designación de un moderador o administrador con autoridad para intervenir ante situaciones de conflicto. Otros, simplemente, han decidido mantenerse al margen de la conversación.

El mal uso de plataformas digitales en contextos laborales refleja una creciente necesidad de formación en ética digital y comunicación respetuosa. Más allá del espacio físico, la ética profesional debe ser un principio transversal, capaz de sostener el respeto, la integridad y la responsabilidad en cualquier escenario.

Publicar un comentario

0 Comentarios