Señales de que tu salud mental no está bien y no te estás medicando: una alerta silenciosa


 
Por Ezequiel Nova 

En medio del ajetreo diario, muchas personas ignoran señales claras de que su salud mental está en crisis. Cambios de humor, aislamiento, problemas de sueño y dificultad para concentrarse son solo algunos de los síntomas que, si no se tratan a tiempo, pueden agravarse.

Especialistas advierten que uno de los errores más comunes es dejar de medicarse sin supervisión médica, lo que puede llevar a recaídas graves o episodios de descompensación.

Señales de alerta que no debes ignorar

1. Irritabilidad constante o reacciones desproporcionadas

Si te molestas con facilidad o sientes que pierdes el control emocional más seguido de lo normal, podría ser una señal de que algo no anda bien.

2. Aislamiento social

Evitar reuniones, cortar la comunicación con seres queridos o encerrarte sin motivo aparente puede ser un síntoma de depresión, ansiedad o trastorno bipolar.

3. Cambios abruptos en el apetito o el sueño

Dormir demasiado o sufrir insomnio constante, así como comer en exceso o perder el apetito, son indicadores frecuentes de trastornos mentales.

4. Pensamientos negativos persistentes

Frases como “no valgo nada” o “todo estaría mejor si desapareciera” son señales de alarma. No deben normalizarse.

5. Olvidar o evitar tomar la medicación

Dejar de tomar los psicofármacos sin avisar al psiquiatra puede tener consecuencias graves. Muchos pacientes sienten mejoría y deciden suspender el tratamiento por su cuenta, sin saber que es una etapa delicada.

La importancia de un seguimiento profesional

“Dejar la medicación sin control médico puede generar un efecto rebote, con síntomas más intensos que antes del tratamiento”, explica la psiquiatra Andrea López, del Instituto Nacional de Salud Mental.

En muchos casos, los pacientes no se dan cuenta del deterioro hasta que la situación se vuelve insostenible. “La clave está en mantener una red de apoyo y no temer pedir ayuda”, añade la doctora López.

¿Qué hacer si te identificas con estas señales?

Busca ayuda profesional inmediata. Un psicólogo o psiquiatra puede darte un diagnóstico adecuado y ajustar tu tratamiento.

Habla con alguien de confianza. Expresar lo que sientes puede ayudarte a tomar decisiones importantes.

No te automediques ni suspendas medicamentos sin indicación médica.

La salud mental es tan importante como la física. Detectar las señales a tiempo puede marcar la diferencia entre una recaída y una recuperación sostenida.

Publicar un comentario

0 Comentarios