“Mientras lo digital arrasa, en los premios de RD sigue reinando el pasado”

 


Por Ezequiel Nova 

En este país hay algo raro: vivimos en la era digital, pero cuando se habla de premios y reconocimientos, todavía se trata lo digital como si fuera un “invento nuevo”. A los medios tradicionales los bañan en medallas, diplomas y tarimas, mientras que a los digitales apenas les tiran un hueso pa’ que no digan.

¡Pero vamos a estar claros! Hoy la gente no prende un televisor pa’ enterarse de lo que pasa, ni compra un periódico de madrugada. La información, el chisme, la primicia y hasta la noticia seria llegan primero por un portal digital, una página de Instagram o un programa online. Entonces, ¿por qué los premios siguen mirando pa’ atrás como si estuviéramos en el 1999?

Los medios digitales no son relleno, son los que mueven la opinión pública, los que levantan carreras y los que hacen tendencia. Que una premiación no los tome en cuenta en serio es como organizar un festival de música sin invitar al merengue: absurdo y sin sentido.

Aquí lo que pasa es que todavía hay gente aferrada a lo tradicional, como si reconocer lo digital fuera un pecado. Pero les tengo una noticia: lo digital es el presente, y el que no lo entienda se va a quedar rezagado, con premios que no valen ni medio aplauso.

Ya basta de “categorías de relleno” pa’ los digitales. Queremos estar en todas las ligas: mejor reportaje, mejor cobertura, mejor entrevista, mejor producción… porque el trabajo está, el impacto se siente y la audiencia lo respalda.

Si las premiaciones en RD quieren tener peso y no quedar como un show desfasado, más vale que se monten en la ola digital. Porque al final, sin lo digital, no hay sonido… y sin sonido, en este país nadie existe.

Y que quede claro: el que no respete lo digital, que se aparte del medio, porque el futuro ya llegó y no hay espacio pa’ dinosaurios.

Publicar un comentario

0 Comentarios