Más allá del físico, Brian Ilheu aplica el arte de preparar mentes y cuerpos de élite


 

El nombre de Brian Ilheu se ha convertido en sinónimo de profesionalismo, conocimiento y resultados positivos dentro del mundo del fitness competitivo. Fisicoculturista, entrenador y creador del sistema Toro Trainer Coach, ha desarrollado una metodología que combina evidencia científica, observación constante y una comprensión profunda de la fisiología femenina. En esta entrevista, Brian repasa los avances más importantes de los últimos años en sus protocolos de preparación, su enfoque responsable de suplementación y su expansión internacional.

–Durante los últimos años, perfeccionaste tus protocolos de peak week y puesta a punto. ¿En qué consisten y cómo los adaptas según la categoría?

—Entre 2021 y 2024 dediqué mucho tiempo a perfeccionar mis protocolos de peak week y puesta a punto, creando un sistema totalmente individualizado según la categoría y el tipo de respuesta fisiológica de cada atleta. Mi método se basa en tres pilares fundamentales: la manipulación progresiva de carbohidratos y sodio, el control hídrico gradual, y una evaluación visual diaria que me permite ajustar en tiempo real de acuerdo con la evolución del tono muscular, la piel y la plenitud.

En Wellness, mi prioridad es mantener el volumen y la plenitud en glúteos y piernas, con cargas moderadas de carbohidratos y una reducción controlada del agua. Busco evitar el look “plano” o demasiado seco, ya que esa apariencia penaliza en la categoría. En Bikini, el enfoque es más estético y natural: menos manipulación extrema, más énfasis en la textura de la piel, la línea abdominal y la proyección del glúteo, manteniendo un equilibrio entre firmeza y feminidad. En Figure, el protocolo es más técnico; aplico descargas y cargas precisas, control de electrolitos y un “fill up” más agresivo para destacar densidad y separación muscular sin perder armonía.


Todo este trabajo se apoya en la observación constante: fotos diarias, peso, tono y respuesta visual. Este sistema me permitió lograr presentaciones más predecibles y consistentes, incluso en atletas que competían en distintos países, con diferencias de clima o huso horario.

–En cuanto al entrenamiento y la metodología general, ¿qué cambios aplicaste entre 2021 y 2024?

—Durante este periodo, ajusté mi metodología hacia un enfoque más individualizado y basado en datos reales. Implementé una periodización híbrida, alternando fases de fuerza con estímulos metabólicos según el punto de la temporada y las necesidades de cada atleta. También optimicé la selección de ejercicios, priorizando la biomecánica femenina y la conexión mente-músculo, algo fundamental para mejorar la activación de glúteos, femorales y hombros.

Además, incorporé protocolos de recuperación activa y control del sueño, que resultaron claves para mejorar el rendimiento y reducir la fatiga acumulada. En cuanto a suplementación y farmacología, siempre trabajo desde un enfoque educativo y responsable, aclarando que no soy médico. Mi objetivo es que cada atleta entienda los riesgos, valore la importancia de los chequeos médicos y haga un uso consciente de los recursos ergogénicos, priorizando siempre la salud y la sostenibilidad del proceso.

–También lanzaste varios programas y servicios online en este tiempo. ¿Qué resultados obtuviste y cuáles son tus próximos pasos?

—Entre 2021 y 2024 lancé y consolidé varios productos dentro del sistema Toro Trainer Coach, enfocados en transformación femenina y rendimiento físico. Los más destacados son mis programas personalizados 1:1 y los planes estructurados 8 Week Ripped Program y 12 Week Transformation Program, diseñados para mujeres que buscan resultados visibles en composición corporal, tonificación y desarrollo de glúteos. El crecimiento fue muy importante: hoy trabajamos con más de 600 alumnas en Argentina, Brasil, México, Estados Unidos y España, con una tasa de renovación superior al 70 %, lo que demuestra la confianza y los resultados sostenidos. Además, lancé guías educativas y planes complementarios que fortalecen el acompañamiento online, brindando una experiencia completa y profesional. Para este año, el objetivo fue escalar el sistema hacia una plataforma exclusiva con membresías y herramientas de seguimiento inteligente, incorporando nuevas líneas de entrenamiento específicas para Wellness, recomposición corporal y rendimiento femenino avanzado. Es el paso natural para seguir expandiendo la marca y ofrecer una experiencia más personalizada y global.

–Después de tantos avances, ¿cómo definirías este momento de tu carrera?

—Hoy siento que estoy en una etapa de consolidación y proyección. En estos años logré un equilibrio entre la ciencia y la práctica, entre el rendimiento y la salud. Cada mejora en mi sistema se traduce en atletas más seguras, más fuertes y con resultados reales, dentro y fuera del escenario.

Mi misión siempre fue la misma: elevar el nivel del entrenamiento femenino y demostrar que la excelencia se construye con conocimiento, constancia y respeto por el cuerpo. Ver cómo el método crece y ayuda a tantas mujeres en distintos países es la mejor recompensa y, sin duda, el impulso para seguir evolucionando. (Por: María Margarita Espases).

Publicar un comentario

0 Comentarios