Ciudad de México.- El monstruo de Mary Shelley está de regreso, pero visto a través de los ojos de Guillermo del Toro. Netflix publicó hoy el primer tráiler oficial de Frankenstein, uno de los proyectos más personales del director mexicano y, sin duda, uno de los estrenos más esperados del año. La película llegará a cines el 17 de octubre y se estrenará en la plataforma el 7 de noviembre.
En este adelanto, la historia clásica se reinventa con Oscar Isaac en el papel de Victor Frankenstein, el científico que desafía los límites de la naturaleza, y Jacob Elordi como la criatura que nace de ese experimento. Desde los primeros segundos, la atmósfera es intensa y conmovedora: “Algunas cosas son ciertas. Algunas no lo son. Pero todo es cierto”, escuchamos decir a Isaac, marcando el tono de un relato que, en palabras del propio Del Toro, busca ir más allá del terror.
Un sueño de infancia convertido en película
Esta película representa “la culminación de un viaje que ha ocupado la mayor parte de mi vida”, compartió Del Toro durante el evento Tudum 2025. Su fascinación por Frankenstein comenzó cuando era niño, al ver a Boris Karloff en la versión de 1931. Desde entonces, explicó, los monstruos se convirtieron en una especie de “sistema de creencias personal”.
Ese amor por lo monstruoso ha impregnado toda su obra, desde El laberinto del fauno hasta Pinocho, y finalmente encuentra su máxima expresión en esta adaptación
“Explorar la relación entre la humanidad y los monstruos, entre creador y creación, entre padre e hijo, ha consumido mis historias una y otra vez”.
Más allá del terror: la visión humanista de Del Toro
En el Festival Internacional de Cine de Venecia, Del Toro dejó claro que no pretendía hacer una película de horror convencional. En declaraciones recogidas por Reuters, aseguró que lo que buscaba era mostrar la belleza en la criatura y explorar la condición humana detrás del mito.
“Muchas interpretaciones muestran a la criatura como víctimas de un accidente, y yo quería belleza”.
El cineasta tapatío describió el proyecto como una exploración ética y emocional de la relación entre creador y criatura, un tema que ha perseguido en gran parte de su carrera. Para Del Toro, Frankenstein no es solo un monstruo, sino una metáfora de nuestras propias heridas, fragilidades y búsquedas de amor y pertenencia, reportó desde venecia la BBC.
Del Toro también aprovechó la ocasión para rendir homenaje a Mary Shelley, a quien ha llamado “una de las figuras más importantes” de su vida artística. La escritora británica, que tenía apenas 19 años cuando publicó la novela en 1818, inspiró no solo esta película, sino también la trayectoria entera de un creador que nunca ha dejado de buscar humanidad en lo monstruoso.
Frankenstein, una película para ver con el corazón
El tráiler promete una experiencia visual y emocional que conecta con lo más profundo de la condición humana. Lejos de limitarse a provocar miedo, Del Toro propone un relato de amor, ética y redención.
Frankenstein se presenta como una obra que invita a reflexionar sobre qué significa crear, ser creado y ser visto como un monstruo. Un recordatorio de que, como dice Del Toro, “los monstruos hablan de lo que somos, de lo que tememos… y de lo que amamos”.
0 Comentarios